23 abril, 2025

Orgullo tomasino: Alberto Redondo Salas lleva el nombre de Santo Tomás a las páginas de la poesía iberoamericana

El talento literario que brota en las calles de Santo Tomás sigue dejando huella más allá de nuestras fronteras. En esta ocasión, el poeta e ingeniero tomasino Alberto Redondo Salas ha sido seleccionado entre los ganadores de la convocatoria para formar parte de la prestigiosa antología internacional “Poemas de Desamor”, organizada por Ediciones Poesía Mítica, una editorial que reúne a los nuevos talentos de Iberoamérica.

Entre más de 450 participantes de diferentes países, los poemas “Silencio roído” y “Exilio de promesas estériles” del autor tomasino lograron cautivar al jurado y se ganó un lugar entre los textos finalistas que serán publicados en este libro, que estará disponible a partir de julio de 2025, y cuya edición internacional circulará en países como España, Chile, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

Este nuevo logro literario de Alberto Redondo Salas se inscribe dentro de una larga tradición de sensibilidad, narrativa y poesía que ha caracterizado a Santo Tomás, tierra de escritores populares, de cantadores de Porro Negro, de cuenteros de esquina, de versos improvisados en patios familiares y de historias que se transmiten de generación en generación. Es un legado cultural que hoy sigue vivo y que encuentra en esta noticia un motivo más de orgullo.

No cabe duda de que los tomasinos sentimos como propio este reconocimiento. Porque cuando uno de los nuestros trasciende fronteras con su palabra, también trasciende el espíritu de nuestra gente: trabajador, soñador y profundamente creativo. Alberto Redondo es muestra de ello, y su logro literario es un homenaje a la memoria viva de Santo Tomás.

Más allá de su faceta como poeta, este profesional se ha destacado a nivel nacional e internacional como conferencista y consultor en temas de ingeniería, gestión y tecnologías, llevando sus conocimientos a diversos escenarios académicos y empresariales. Es autor de varios libros y artículos especializados, y en el ámbito literario ha publicado ya cuatro libros de poemas, donde conjuga su sensibilidad caribe con la profundidad de las emociones humanas.

Desde las raíces de Santo Tomás, este poeta demuestra que los sueños también se escriben, se sienten y se llevan en el corazón… y que pueden volar tan lejos como la poesía les permita.

A continuación, compartimos con ustedes el poema “Silencio roído”:

No estés triste, todo va a estar bien,

fueron las palabras de despedida

que resuenan como címbalo solitario

en el eco de una súplica perdida.

Aún henchido de tanto sentimiento,

en medio de la penumbra de las horas

y las lágrimas lacerando tu rostro herido,

te dibujé historias desgarradoras.

Como el poeta del sueño que muere,

apreté el puñal del apego deshojado,

y mientras te decía adiós para siempre

besé tu aliento de labial empañado.

En el silencio roído por los sollozos,

se esfumó el recuerdo dulce del pasado

y en lo más profundo de mi ser afligido

enterré el anhelo del mañana soñado.

El aire se abrió paso entre las cenizas

de la piel rasgada por el desconsuelo

y con el soplo de una exhalación lastimera,

cual ave andariega, emprendí mi vuelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *