6 febrero, 2025

Mañana Sabanagrande cumple 316 años de fundado, pueblo piloto del Atlántico

Este viernes habrá una programación especial y algunos actos virtuales, dijo el alcalde Gustavo De la Rosa

Al cumplirse hoy 316 años de haber sido fundado el municipio de Sabanagrande, la administración municipal en cabeza de su alcalde, Gustavo De la Rosa Berdejo ha organizado algunos actos especiales con poco aforo presencial, motivado por la pandemia del coronavirus.

La programación más que todo es cultural. Mañana a las 2:00 de la madrugada se llevará a cabo una serenata con un recorrido por las principales calles de la población y a las 5:30 una alborada musical con repique de campanas, a las 4 de la tarde eventos deportivos en el polideportivo, a las 6:00 de la tarde se inicia con una novena del Niño Dios y una Solemne Eucaristía, a las 7:00 de la noche actos culturales en la Plaza Santa Rita de Casia, cumpliendo las medidas de bioseguridad.

Sobre la historia de Sabanagrande contamos con la colaboración de los historiadores Juan Bautista Sarmiento Andrade, natural de esa localidad y el tomasino a la vez sociólogo, Pedro Renaldo Badillo Noriega.

“La tradición oral afirma, que Sabanagrande fue fundada el 18 de diciembre del año 1704 no existe un documento histórico que lo acredite, por Francisco Camacho y doña María Carrillo.

 Según el historiador sabanagrandero, Juan Bautista Sarmiento Andrade en su libro Sabanagrande, nos dice los aspectos más importantes de esta población, donde podemos destacar los siguiente: 1681 Sabanagrande aparece referenciado como centro urbano, que en el año 1777 ya es Parroquia (municipio), con un templo y sacerdote administrador, 1786 habitantes con 338 casas. Que en 1812 el coronel Pierre Labatud organizó un ejército en Santo Tomás, con personal de Sabanagrande, Palmar de Varela y de Santo Tomás, que pelearon por la causa de la Independencia de Cartagena.

En 1815, aparece registrado el primer sacerdote oficialmente en Sabanagrande, el sacerdote Manuel José Fernández.

Sabanagrande aportó personal a la causa de la Independencia de Colombia, especialmente en el ejército llamado Bajo Magdalena, estando al frente del mando los generales José María Córdova y Hermógenes Maza donde se destacó el teniente coronel sabanagrandero Rafael Cardiles.

El 21 de mayo de 1942 se funda la primera escuela pública Simón Bolívar.

El 9 de noviembre de 1949 mediante la ordenanza 45 y gestión del sacerdote Juan de Jesús Serna se funda la Normal de Nuestra Señora de Fátima.

En 1954 por gestión del diputado Sabanagrandero Francisco Cartusciello Soto se inaugura la carretera de la entrada desde Nuestra Señora de Fátima al Puerto del Río y se inauguró el Puerto del Rio, y el diputado Cartusciello lo llamó “Sabanagrande Pueblo Piloto del Atlántico”.

La profesora Rita Escobar es la autora de la música y letra del Himno de Sabanagrande.

En la administración del alcalde Javier Rodríguez Vásquez un jurado integrado por los licenciados Isidro González Fernández y Alonso Consuegra San Juan y el Sociólogo Pedro Badillo Noriega, escogieron la bandera y el escudo de Sabanagrande y los ganadores fueron, Bandera,  el economista Carlos Eduardo Rocha, Escudo el pintor Hernando José Beltrán Rachad.

El primer alcalde popular fue Salvador Fonseca Bolívar.

Santa Rita de Casia es su patrona desde el año 1916.

Es la cuna del cantautor Gabriel Romero.

Del jugador profesional Alejandro Carrillo (jugó en el Deportivo Independiente Medellín. DIM).

Mañana viernes a partir de las dos de la mañana se realizará una alborada musical organizada por un nutrido grupo de sabanagranderos encabezada por Libardo Meza y el licenciado Isidro González Fernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *