14 abril, 2025

80% de asistentes a la audiencia dijeron no a la adjudicación de títulos mineros en Santo Tomás

La audiencia que comenzó a las 9 de la mañana se prolongó hasta las 12:45 de la tarde en la sede la Biblioteca José Bolaños de la Hoz, con una asistencia de más de 200 personas.

Una audiencia pública bastante tensa, de muchas intervenciones, insultos, provocaciones y hasta amenazas fue la que se realizó hoy en la mañana en la biblioteca José Bolaños De la Hoz, convocada por la Agencia Nacional de Minería, donde se iban adjudicar tres concesiones mineras en el municipio de Santo Tomás en los predios comprendidos entre “Loma Grande y Guasimal”, jurisdicción de la vereda El Uvito.

De más de 200 personas que asistieron, entre campesinos, dueños de terrenos, líderes comunales y personas interesadas en la adjudicación como representantes de empresa y firmas independientes, se puede decir que un 80% está en desacuerdo de dichos títulos mineros y muchos alegaron la falta de información y socialización por parte de la Agencia Nacional Minera.

El alcalde Tomás José Guardiola Sarmiento, quien fue uno de los últimos en intervenir, hizo un planteamiento bastante conciso, enumeró las desventajas que tendría estas adjudicaciones y enfatizó varias veces la falta de información a la comunidad sobre este proyecto y aún más que el como primera autoridad nunca había sido informado de estas adjudicaciones y además eso tenía que socializarse con la comunidad campesina, dueños de terrenos y ciudadanía en general, por lo no estaba de acuerdo con tal adjudicación y que por lo menos se reversara lo acordado por el momento y se reiniciaran las conversaciones para ver si se podía llevar feliz término este proyecto que en nada beneficiaría a los tomasinos.

Alcalde Tomás Guardiola.

Durante la audiencia, entre los intervinientes hubo muchos choques de opiniones, algunos por estar de acuerdo con la minería y otros que la rechazaban. En estas intervenciones que fueron muchas, hubo discrepancias, entre ciudadanos como Jairo De la Hoz De la Hoz y José David Escorcia, al tiempo que se agregaron otras voces, pero gracias a la intervención de los representantes de la Agencia Nacional Minera y la policía, todo se tranquilizó.

Por su parte en varias ocasiones intervino la representante de la Agencia Nacional Minera, quien en algunos casos hizo ver que ya el proyecto podría ser aprobado, por tener ellos las facultades, a lo que respondió el alcalde Guardiola sarmiento: “entonces que hacemos aquí si ya está todo definido”.

Sin embargo, la funcionaria aclaró que se iban a tomar algunas recomendaciones y enfatizó que ellos no autorizan la explotación, sino que es autonomía de la entidad ambiental, en este caso para el Atlántico, la CRA.

Plebiscito

Por su parte, Asocomunal, una de las entidades que está en contra del proyecto y que envió un informe a la Agencia Nacional Minera, varios de sus directivos que estaban presentes aseguraron que buscaran ante la Registraduría Nacional del Estado Civil la aprobación de un plebiscito para que sea la comunidad que responda si está de acuerdo con tales concesiones en ese sector rural de Santo Tomás y que cubre unas 4 mil hectáreas, de las cuales unas 2.500 serían explotadas por parte de tales concesiones.

¿Qué se espera?

De todas maneras quedó mucha incertidumbre entre los asistentes que no están de acuerdo con tales concesiones y algunos se mostraron pesimista, manifestando que en el trascurso de los días podría llegar la aprobación de las mismas, ante las presiones del poder económico que está detrás de tales licitaciones y que mañana más tarde el gran perjudicado sería el municipio de Santo Tomás que quedaría convertido en un hueco, sin medio ambiente, teniendo en cuenta que esta localidad es el pulmón verde del departamento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *